Tirador oficial

Supervisora Remedios (Esther Ramos)

Miguel Ángel, tenia 4 anys, i estava per un problema de otorrino. Este dia anàvem amb el trio. Només obrir la porta assome el nas la doctora Esparadrapa (Elena Donzel) i tot seguit Pia (Haydeé Bañales). En una d’eixes que Esparadrapa ix de la visual de Miguel Ángel, em diu, «está todo serio». Aleshores jo calcule com entrar. De repent se m’ocurreix renyir-les dient-lis que ni se lis ocurrisque molestar. Me gire cap al xiquet i li pregunte: «¿están molestando?» i tot seriós diu amb el cap que sí. Jo lis riny i li torne a preguntar si vol tirar-les de l’ habitació, i ell amb una senyal de cap torne a dir que sí. Aleshores comencen a preparar-se i a entrar Esparadrapa i Pia per a que ell lis tire. Començe el joc que cada vegada que una assome el nas, ell amb el braç i el dit dictador, o simplement amb un gest, les fa fora. I mentre jo estic dins l’habitació dient-li que ho està fent molt bé. Al final li faig entrega de la Medalla de Millor Tirador Oficial, mentre Esparadrapa i Pia li canten una cançó des de fora de l’ habitació, prèviament autoritzada per ell. Va ser una habitació molt bonica, perquè des del cabreig que ell teníe vam aconseguir establir un joc amb ell. A més els pares primer li dient: «Però home, no lis tires», fins que van entendre que estàvem jugant. Encara que Miguel Ángel no va obrir la boca en cap moment va entrar en el joc i decidie el que volie que ferem o no.

Esther Ramos (Supervisora Remedios)

Anuncio publicitario

Un regalo

Enfermero Baldomero (Luka Soriano)

En la unidad de lactantes aislados del Hospital Clínico de Valencia, desde el pasillo veo en una habitación una mujer africana con su bebé de año y medio en los brazos. Le pregunto a mi compañero, el Profesor Microscopio (Ventura Cano), si conoce la canción de «Aketumbele». Mientras él resuelve unos asuntos de coordinación, y en vista de que la mujer y el bebé nos miran atentamente, decido comenzar a cantar desde fuera de la puerta. Pero cuando me dispongo a tocar «me sale» una canción diferente: «Malaika». Al segundo acorde, la madre comienza a cantar con una voz rasgada y emocionante. En ese momento, paro de cantar por lo impactante de su voz y porque me doy cuenta de que no me sé la letra original. No obstante, la acompaño con mi guitarra y haciendo coros. En ese momento siento que detrás de mí se está formando un corro de enfermeras. La madre canta hacia la puerta y también a su hijo, que escucha sin mucha expresión en la cara y con un tono de piel amarillento. La señora continua la canción hasta el final, emocionándose y emocionándonos a todos. Acaba la canción y ante el asombro de todas, el niño comienza a aplaudir con una sonrisa en la boca. La emoción me embarga con escalofríos. Sí, estoy muy emocionado. El hecho de que sea el día de mi cumpleaños quizás dé a este «regalo» una connotación especial. Miro a mi compañero con chispas en los ojos. Necesito respirar: integrar el pequeño «milagrito» que acabo de vivir. Un sentimiento de amor y agradecimiento me invade. Después nos enteramos que la madre es una conocida cantante de Senegal.

Luka Soriano (Enfermero Baldomero)

¿Podemos no pasar?

Teo Mómetro (Pantxi Coves)

Tocamos a la puerta pidiendo permiso para entrar a la habitación de Luisa, una niña de 7 años diagnosticada de un sarcoma de Ewing (un tipo raro de cáncer de hueso). Ella está callada y pintando, entretenida. Nos mira y deja de mirarnos, se hace la interesante.

– ¿Podemos pasar?

La niña agita la cabeza en negativa, mientras aprieta la boca que contiene una risa que trata de disimular. Sigue pintando.

– A lo mejor no hemos planteado bien la pregunta.

Nos decimos en voz alta la Dra. Pili Dora (Paqui Noguera) y yo. A partir de ese momento, cada propuesta que hacemos Pili Dora y yo es un “No” por parte de Luisa. Este procedimiento se convierte en un fabuloso juego en el que provocamos la participación de la pequeña, hasta el punto en el que deja de pintar para atender cualquier propuesta y negarla al instante. Le damos la vuelta a la tortilla.

– ¿Podemos no pasar?

Entonces se vuelve hacia su padre que se encoge de hombros mientras se ríe. Como Luisa no contesta, entendemos que podemos entrar y entramos.

– ¿Ese señor es tu papá?

Y la niña se aguanta la risa y las ganas de contestar porque no quiere decir que no. El juego evoluciona a la búsqueda de preguntas que le generen contradicciones. Luisa acumulaba conflictos y de vez en cuando, respondía “No”.

Finalmente le preguntamos: ¿Quieres que nos vayamos?

Y aquí se rio diafragmáticamente y no contestó. Solo apretaba la boca y volvía a pintar. Nos íbamos y le dijimos adiós.

– ¿No nos dices adiós?

Y ella niega con la cabeza, mientras aprieta de nuevo la boca que esconde esa risa que sigue tratando de disimular.

Pantxi Coves (Teo Mómetro)

Un pinchazo menos

Doña Urgencia (Jimena Cavalletti)

Aquel día en el Hospital de la Plana, en Vila-Real, con mi compañera Laura Suñer, estuvo muy divertido. La Doctora Vacuna (el nombre de su payasa) es un encanto, funciona muy bien con la gente, tiene un sí para todo y es muy muy tonta. Trabaja en un estado de fragilidad que entra muy bien a quien la recibe. Ese día visitamos a una niña, Lidia de 12 años con debut diabético. Nos habían contado las enfermeras que su padre estaba muy preocupado. Nosotras entramos a contar chistes muuuuuuuyyyyy malos y funciono genial. Su padre por momentos se iba de paseo a otro mundo, pero se lo decíamos a la cara y volvía a conectar, hasta el punto que terminó buscando un chiste en internet para contárnoslo a nosotras. Todas partiéndonos de risa y transformando la energía. Al acabar, las enfermeras nos comentaron que antes de nuestra visita iban a ponerle insulina y que después de nuestra visita, el azúcar estaba equilibrado y no hizo falta pincharla. ¡¡¡¡Uffff!!!! ¡Qué alegría dan también estos datos matemáticos concretos!

Jimena Cavalletti (Doña Urgencia)

Una historia de Barbies

Auxiliar Analista (Txetxe Folch)

Miriam de 6 años, es una niña con síndrome de Guillain-Barré. Este trastorno produce el debilitamiento de la musculatura al punto de poder paralizarte. Nuestra pequeña Miriam está postrada en la cama sin aparente movilidad corporal.

Pedimos permiso para entrar y me encantó ver que la mamá había cambiado la cama de dirección. La tenía encarada hacia la ventana, mejorando dentro de las posibilidades, la estancia en el hospital. La niña nos atiende sin expresión. Me presento como Analista (el nombre de mi payasa) y vamos buscando, mi gran compañera la Supervisora Remedios (Esther Ramos) y yo, dónde está escondida la curiosidad y la risa de Miriam.

Observo que sobre la cama tiene una Barbie rosa y muchos vestidos para ella. Analista empieza a coquetear diciendo que ella es una Barbie con pelo rosa, vestidos rosas y… bragas rosas, levantándose el vestido para mostrarles las bragas rosas. Remedios intenta tapar a Analista, explicándole que no puede mostrar sus bragas y Miriam… ¡¡¡se ríe!!! De esta forma encontramos la diversión.

Desarrollamos el juego consiguiendo la complicidad de la niña y de su mamá, que nos aseguraba que las Barbies no hacían eso… Gracias por enseñarnos que, incluso dentro del difícil proceso que les toca vivir, la fantasía y la imaginación todavía tienen cabida.

Txetxe Folch (Auxiliar Analista)

¿Agua en el hospital?

Doctora Esparadrapa (Elena Donzel)

Llevábamos un par de meses visitando a Bego, una niña que tuvo una complicación a raíz de una sinusitis: tenía medio cuerpo paralizado. Empezaba el verano y en nuestras intervenciones en el Hospital General de Castellón, ya notábamos el aumento de la temperatura. Aquel día cuando entramos en la habitación de Bego, allí estaba: un bote de plástico repleto de esos globitos de colores que se llenan de agua y con los que todos hemos jugado de pequeños. ¡Nadie puede resistirse a tener en sus manos unas bolas blandas brillantes llenas de agua! Miramos con deseo aquel objeto que hacía estallar de emoción nuestras pupilas. Pero Bego, su mamá, Pía y yo nos preguntabamos si sería posible jugar con tales elementos… ¿Agua? ¿En el hospital?… Todas dijimos: ¡¡¡Sííííí!!! Empezamos a rellenar los globos y mientras se llenaban, la habitación se llenaba también de risas nerviosas, como si estuviéramos planeando una travesura. Una vez llenos, empezó el juego. Comenzamos a pasarnos los globos por los aires, con la tensión que creaba el no querer acabar con la habitación encharcada. Bego, que por su enfermedad no tenía casi movilidad, se sumergió en el juego sin dejar caer ni un solo globo al suelo, aun disponiendo de movilidad en solo la mitad de sus extremidades. Fue una experiencia especial. Reímos mucho y por suerte no cayó ninguno al suelo… Bueno, no en la habitación… pero esa es otra historia.

Elena Donzel (Doctora Esparadrapa)

Cada dia millor

Doctós Càpsulo Prentendós (Jaume Costa)

Aurora es una xiqueta de 10 anys que va tindre un accident de tràfic amb varies lesions, entre elles un TCE (Traumatisme Craneoencefálico). La primera vegada que la varen vorer anava amb el Dotor Max Recetax (Sergio Claramunt) i Aurora estava  en la UCI del Hospital La Fe. En la transmissió ens van dir que no connectava massa. Li van fer música m’entres sa mare plorava. Visualment no connectava però sa mare ens va donar les gracies i va dir que si li havia arribat. 

Quatre dies desprès la vaig vorer amb el Professor Microscopio (Ventura Cano) i ja estava en planta. La meua sorpresa va ser que ja connectava, i fins i tot contestava amb la ma i  el dit cap amunt o cap avall a les nostres preguntes en senyal de ok o no. En vaig quedar bocabadat i molt content de vorer la seua evolució en tan sols quatre dies. Espere que siga algo que passe freqüentment, però jo no ho havia observat fins ara en ningú.

Setmanes més tard la vaig tornar a vorer amb Microscopio i ja parlava. Van fer una improvisació on Micro espantava a Càpsulo digen que hi havia un bitxo. Ella es reia i va entrar al joc, fins i tot espantava ella directament a Càpsulo digen «un bitxo» varies vegades… UUUAAAUUU!

Eixe dia ens van dir en la transmissió que li donaven el alta i que seguiria en rehabilitació. Ens despedim d’ella i de sa mare, que havia vist jo les tres vegades que la vaig vorer a Aurora. Desitgen  que es recupere totalment, però tot el vist apunta a que així serà.

Jaume Costa (Doctós Càpsulo Prentendós)

El muñeco de Malak

Enfermera Mina Mercromina (Asun Cebrian)

Cuando llegamos al servicio, las enfermeras nos dijeron que habían llorado mucho los días pasados, pero que hoy se encontraban un poco mejor. La muerte de Claudio había sido un palo para todos. Lo conocíamos desde hacía tantos años que no soy capaz de recordar la primera vez que lo vimos. Era un chaval siempre amable que quería mucho a nuestros payasos. Junto a él, en la misma habitación, siempre estaba Malak.

Tras su muerte, tan repentina para todos, nos preguntamos cómo lo llevaría todo el servicio, en especial Malak. Las enfermeras nos dijeron que lo llevaba bastante bien. Nos sorprendió que ellas le habían confeccionado un muñeco.

Cuando entramos a verlo, enseguida nos dijo que Claudio había muerto y que él tenía allí al muñeco que lo representaba. Con una serenidad absoluta, habló de Claudio y de que se había marchado. Mi compañera de ese día, Beni Cilina (Nuria Urioz), contó una historia sobre un arco iris y después cantamos la canción favorita de Claudio. Malak le puso una maraca al muñeco y todos cantamos a voz en grito. Fue un bonito homenaje. Malak nos puso muy fácil hablar con naturalidad de la pérdida de Claudio.

Los niños nos enseñan. Ahora Malak ya no utiliza el muñeco para mitigar su dolor y poco a poco se va haciendo a la idea. Nos ha dado una lección de integridad y de cariño hacia su amigo y de cómo hacer el viaje del duelo paso a paso.

Asun Cebrian (Enfermera Mina Mercromina)

Magia, una vez más

Auxiliar de Limpieza Pía (Haydeé Bañales)

Nos encontramos con el pequeño Eloy, de 2 años, en el pasillo de pediatría del Hospital de La Plana. Él está cansadito y con fiebre. Pía, mi payasa, saca al exuberante Federico (mi marioneta-pajarraco verde, que siempre me acompaña), mientras la Doctora Esparadrapa (Elena Donzel), mi compañera, canta una bonita canción. De pronto, de tres habitaciones diferentes comienzan a salir padres y madres acompañados de sus hijitos. Todos son pequeñines de entre 1 y 3 años. Los padres se sientan en el pasillo y también aparece alguna enfermera que no pudo evitar quedarse a contemplar el improvisado acontecimiento. De repente, tenemos ¡una función de títeres! Los padres y madres aplauden, los nenes se relajan: pompitas de jabón, música, la presentadora Pía y la gran cantante Esparadrapa. ¡Se creó un espectáculo en el pasillo! La divertida fiesta duró casi 20 minutos y nosotras encantadas de hacer magia… ¡una vez más!

Haydeé Bañales (Auxiliar de Limpieza Pía)

Le tiré un besito

payasospital_nuria

Beni Cilina (Núria Urioz)

Marta tiene 9 años y está recién llegada del quirófano. Llora todavía mareada por la anestesia. Y le duele el pie. El papá, erguido a su lado, la coge y el resto de la familia rodea gran parte de la cama. El enfermero Mero (Luka Soriano) y yo, nos cruzamos en la puerta de la habitación a una enfermera que sale diciéndonos que no con la cabeza. Nos quiere dar a entender que no hay nada que hacer. ¡Qué equivocada está!

Mero y Beni (el nombre de mi payasa) saben perfectamente como introducirse suavemente en esta situación para, desde dentro, poder acompañarla hacia una transformación, hacia un momento más tranquilo, menos traumático. Esa es la belleza de nuestro oficio… cuando lo conseguimos, claro.

Así que, lenta y musicalmente fuimos entrado hasta poder llegar a jugar a: ¿Le duele o le huele, el pie? Y divertirnos. No había carcajadas. Claro que no. (Para quien no lo sabe: nosotros no siempre buscamos las carcajadas. Buscamos la transformación. Quitamos plomo).

Había sosiego, había despertar de la anestesia… Había una ligera sonrisa en la cara de Marta y una muy grande con dientes blancos en las caras de la mamá y el papá.

Cuando salíamos de la habitación, la niña estaba relajada y, antes de cerrar la puerta, yo le tiré un besito. ¡Ella me lo devolvió!

Núria Urioz

(Cap de Cervell Beni Cilina)

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.